
Glosario
Encuentra algunos de los términos más usados durante la obra o remodelación, para que puedas entender más sobre los procesos que se llevan a cabo.
Utiliza el buscador para encontrar alguna palabra o término de tu interes o navega entre el listado:
Es el porcentaje de agua, en peso, que puede absorber una loseta y además es un indicador de su grado de porosidad.
Capacidad del mortero adhesivo para fijar una loseta a un determinado soporte.
Se produce cuando entre dos materiales se desarrollan uniones por el contacto de las sustancias químicas que los forman.
Es originada por la penetración y endurecimiento del cemento en el interior de los poros del soporte y de la loseta.
Sustancia que se añade a un producto para mejorar alguna propiedad.
Sustancias que impiden la penetración del agua (en estado líquido) en una superficie pero le permiten transpirar, es decir, deja pasar el vapor de agua.
Capacidad de un producto para adherir o pegar.
Tiempo que permite un mortero adhesivo, preparado y aplicado en el sustrato, para poder ajustar y alinear una pieza de cerámica ya colocada.
Impide o reduce el deslizamiento de una superficie sobre otra.
Derivado final de petróleo capaz de formar una película.
Aplicación de un producto por medio de presión de aire.
Colocar piezas de azulejo y/o porcelanato juntas sin dejar espacio para emboquillar.
Espacio que queda entre los recubrimientos ya colocados.
Cerrar juntas, rellenar con algún material las uniones para evitar fugas de material.
Grosor o espesor.
Propiedad que posee el sustrato o mortero poroso para absorber un líquido debido a la tensión superficial.
Mezcla de cemento y agua.
Armazón principalmente de madera y/o metálico indispensable para el colado de elementos de concreto.
Herramienta para labrar a golpe de martillo piedras y metales.
Pilar o columna que sobresale de un muro o pared.
Mezcla de cemento, agregados y agua.
Cucharada de cemento rebasada.
Rociar agua a un concreto o mortero en las primeras horas del proceso de fraguado para evitar fisuras por contracción.
Elemento constructivo que va inmediatamente encima del cimiento.
Peso por unidad de volumen por ejemplo: kg/lt
Quitar la cimbra o soporte de ls elementos colocados de concreto.
Corrimiento de una pieza en posición vertical por la gravedad por escurrimiento y de acuerdo al peso unitario del revestimiento.
Medida de la elasticidad.
Producto que se aplica en los espacios que quedan entre los recubrimientos ya colocados.
Suspensión líquida.
Se da nombre de enjarre a la mezcla maciza que se prepara para revestir los muros de cualquier construcción y así darle un acabado perfecto a la estructura.
Sustancia que proporciona alta resistencia al agua y da propiedades de flexibilidad.
Mortero a base de cemento y agregados calizos inertes con color integrado que se aplica como empaste para revestir muros interiores y exteriores.
Deformación de un material en forma longitudinal.
Reacción química de endurecimiento permanente del cemento.
Frotación.
Penetración de agua que atraviesa un muro y se manifiesta en forma de manchas de humedad originando la eflorescencia.
La base sobre la cual se va a instalar una loseta.
Clasificación de un producto según el porcentaje de granos de distintos tamaños que contiene.
Masa muy fina y fluida.
Reacción química que se produce al mezclar una sustancia con agua, como el cemento y el agua, creando una estructura cristalina al fraguarse.
Capacidad de resistir el paso del agua.
Producto que se introduce en las moléculas de un cuerpo sellado e impidiendo la entrada a líquidos.
Que incorpora a todas las partes.
Agentes naturales climatológicos como el sol, la lluvia, cambios de temperatura, etc.
Espacio que queda entre los recubrimientos ya colocados. Junta que se obtiene al retirar el mortero de las juntas hasta una determinada profundidad.
Espaciamiento que se deja en el perímetro de las instalaciones entre el pavimento y los paramentos, al objeto de permitir los movimientos
Es una ranura hecha en una estructura para crear un plano debilitado y así anticipar la localización de la fractura que se tiene previsto que ocurrirá por el cambio dimensional de las diferentes partes de la estructura.
Es una junta de aislamiento que permite el movimiento independiente entre las partes colindantes.
Aplicar lechada o mortero diluido con agua en juntas y/o boquillas.
Que ata o sujeta.
Unidad de superficie cerámica, por lo general es relativamente delgada en relación al área de la superficie. Fabricada de arcilla o de una mezcla de arcilla u otro material cerámico. Tiene una cara esmaltada o no esmaltada y es cocida a una temperatura suficientemente alta para producir propiedades mecánicas y características específicas.
Herramienta dentada de lámina de acero que sirve para aplicar adhesivo.
Película delgada de un material resistente.
De una sola pieza.
Mezcla de cemento, arena y agua.
Acción de contracción del agua en sí misma formando gotas en una superficie.
Capacidad de un revestimiento que permite que un fluido lo atraviese sin alterar su estructura interna.
Carácter ácido o alcalino de un producto.
Superficie inferior horizontal que consta en hileras de loseta instaladas sobre el suelo.
Sustancia que aumenta la flexibilidad de un mortero.
Muro de poca altura, formado por la elevación de los muros exteriores de un edificio que sobresale por encima de la cubierta. También llamado antepecho, parapeto.
Material destinado para recubrir una superficie tal como: azulejo, granito, mármol, texturizado, etc.
Área que recubre determinada cantidad de producto.
Rechazar, no admitir.
Arrojar pelladas de yeso o cal [a la pared] que se está fabricando o reparando.
Producto líquido o sólido que forma una película y aumenta la adherencia de los productos.
Es una medida de la resistencia al desgaste superficial de las losetas, causado por el tráfico de personas y objetos.
Capacidad máxima de un material para resistir a una carga sin fracturarse.
Es la capacidad máxima de un material para resistir los esfuerzos de flexión sin fracturarse o sin llegar al punto de cedencia.
Es la capacidad máxima de un material para resistir impactos sin fracturarse.
Depósitos de sales que se forman en la superficie de un elemento constructivo, causadas por el paso del agua y/o humedad.
Obra hecha de ladrillos sentados de canto y de modo que coincida en toda su extensión la cara de uno con la del otro.
Toda aquella superficie capaz de recibir un recubrimiento.
Término que se usa para describir la facilidad con la que un mortero puede ser manejado y aplicado.
Tiempo en que un adhesivo ya preparado y aplicado en el sustrato puede adherir los recubrimientos.
Producto para recibir techos y muros; fabricado a base de cemento y/o cal.
Resistencia que tienen los líquidos a fluir.
La unión o transición entre el piso y el muro.
Contacto
Si necesitas más ayuda, puedes consultar nuestra sección de Preguntas Frecuentes o enviarnos un mensaje a través del formulario.